Registro Nacional de Discapacidad (RND)

Credencial del Registro Nacional de Discapacidad (RND)

El Registro Nacional de Discapacidad es un instrumento público que personas con alguna necesidad especial pueden usar para acceder a grandes beneficios estatales, desde ayudas técnicas hasta exenciones arancelarias.

En Chile aproximadamente 2,5 millones de personas sufren de alguna discapacidad, por esta razón fue incorporado el uso de una credencial, con el fin que los titulares de la misma puedan ampararse en la Ley de Discapacidad.

Uno de los trƔmites necesarios para obtener los beneficios, es la solicitud de la credencial de discapacidad, la cual se obtiene inscribiƩndose en el Registro Nacional de Discapacidad (RND). Esta solicitud se puede realizar durante todo el aƱo.

A travƩs de esta credencial las personas con discapacidad pueden mejorar sus condiciones de vida. Por eso se ha creado un registro para poder implementar las normativas que se adecuen a cada ciudadano inscrito.

Para saber los beneficios que conlleva el registro y el uso de la credencial, los requisitos que necesitas para obtenerla y el trÔmite que debes hacer, sigue leyendo porque a continuación te daremos toda la información que necesitas.

¿Quiénes pueden inscribirse en el Registro Nacional de Discapacidad?

Pueden inscribirse en el registro todas aquellas personas con discapacidad, sea natural o jurídica y todo aquel que se relaciones con personas con discapacidad como: organizaciones de rehabilitación y capacitación, de beneficencia, entidades educativas, entre otros.

Las personas naturales como requisito deben ser declaradas con discapacidad por el COMPIN y las personas jurĆ­dicas es necesario que actĆŗen y atiendan a personas discapacitadas e importen elementos necesarios para el uso o beneficios de ellas.

Documentos necesarios para la inscripción al RND

Para que una persona natural pueda realizar la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, en primer lugar, debe sacar la certificación de discapacidad emitida por el COMPIN y ademÔs tener: documento de identidad vigente y adicionalmente cédula de identidad de un tercero en caso de no poder ir personalmente.

Las personas jurídicas necesitan como requisitos: Formulario de solicitud de inscripción, certificado de vigencia que corresponda con antigüedad no mayor a 60 días desde su presentación, copias del poder y del documento de identidad del representante legal y copia del documento de identidad del requirente.

Inscribirse en el Registro Nacional de Discapacidad no tienes costo y el trÔmite se hace personalmente ante el Registro Civil e identificación. Después de presentar toda la documentación requerida, la Credencial de Discapacidad serÔ enviada a tu domicilio.

Documentos para la credencial del Registro Nacional de Discapacidad

Cómo sacar la certificación de la discapacidad

La certificación de la discapacidad es un dictamen emitido por el COMPIN que acredita legalmente la condición de discapacidad de la persona. Este documento va indicar el porcentaje y causa de la discapacidad, si la persona posee o no movilidad reducida y la vigencia.

Para sacar la certificación emitida por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) es necesario que la discapacidad sea calificada por dicho organismo. Para esto debes presentar un expediente con los antecedentes de la persona solicitante.

COMPIN acredita discapacidad

Documentos que debe contener el expediente del Registro Nacional de Discapacidad

El expediente que debe presentar el solicitante para obtener la certificación de discapacidad, contiene tres informes obligatorios: Informe Biomédico Funcional, Informe Social y de Redes de Apoyo e Informe de Desempeño (IVADEC).

AdemÔs de los tres informes el solicitante debe presentar otros documentos de importancia como lo son: Formulario solicitud de evaluación de discapacidad, Informe de sobrecarga del cuidador (ZARIT) (Solo si corresponde), exÔmenes médicos, fotocopia del documento de identidad, certificado de nacimiento y de residencia.

En caso de que el solicitante sea estudiante, este deberÔ anexar el certificado de estudios de acuerdo al nivel que se encuentre. Si es pensionado, adjuntar la última liquidación de pago, y fotocopia de resolución de invalidez.

Para que la persona discapacitada o su representante pueda comenzar el proceso de calificación y los trÔmites debe dirigirse al COMPIN correspondiente a su domicilio, al Centro de Salud Familiar (CESFAM) o al Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR). Las tres formas son vÔlidas.

Informe de discapacidad

Beneficios de la Credencial de Discapacidad

Obtener la Credencial de discapacidad emitida por el registro te permite obtener muchos beneficios, algunos de ellos son:

  • Postulaciones a programas de ayudas tĆ©cnicas y sociales, a fondos concursables, subsidios habitacionales y prestaciones sociales asociadas a la condición.
  • Usos de estacionamientos exclusivos
  • Rebajas arancelarias
  • Beneficios brindados por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y por otras instituciones acreditadas
  • Solicitud de exención de restricción vehicular
  • Seguro para el acompaƱamiento de niƱos y niƱas que padecen enfermedades graves
  • Acceder a la defensorĆ­a de derechos SENADIS
  • Becas estudiantiles
  • Tarjeta personalizada para uso gratuito del BIOTREN

4 comentarios en «Registro Nacional de Discapacidad (RND)»

  1. mi consulta es hace 5 aƱos , 6 meses me operaron del corazon , me intalaron 1 day , 4 bay pass, de esto se rigino las siguientes enfermedades cronicas, tiroide, incapacidad pierna izquierda, latido lento, cansancio permanente, angina, tomo 11 remedio incluido glaucoma, neumonia, todas estas enfermedades ligadas directamente al corazon, pertenesco a dipreca, y quiero saber como puedo hacer para ser considerado por incapacidad, todo con receta de mis medicos de dipreca, , ya que con esta sotuacion me ha cambiado totalmente mi vida. atte. guillermo.

    Responder
  2. hola
    tengo discapacidad de 33% por accidente laboral constatado por mutual de seguridad con un certificado emitido por ellos (amputación 1/3 pierna derecha), para inscribirme en el registro nacional de discapacitados que debo hacer, este certificado me sirve o igual debo pasar por el CMPIN?
    gracias

    Responder
  3. Por quĆØ demora tanto el registro civil en emitir el carnet de discapacidad?, en mi caso comencĆ© con el trĆ”mite en Julio en la Compin y fuƬ certificado con una discapacidad del 78,5%, hasta ahora espero que el Registro Civil se digne a enviar el carnet a mi domicilio…

    Responder

Deja un comentario