Cómo crear una Microempresa Familiar

Cómo crear una Microempresa familiar

Una Microempresa Familiar (MEF) es una excelente alternativa para los residentes en una casa, que no tienen acceso a un local comercial y que pueden utilizar su propio domicilio particular como base de operaciones.

La Ley de Microempresa Familiar, N°19.749 la define como “… es una empresa, perteneciente a una o más personas naturales que residan en la casa habitación, que puede desarrollar labores profesionales, oficios, industria, artesanía, o cualquier otra actividad ya sea de prestación de servicios o de producción de bienes, excluidas aquellas peligrosas, contaminantes o molestas”.

La conformación y prestación de servicios de una MEF, es similar a una Empresa Individual o una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, puesto que no requiere socios y se puede emprender con poco capital.

En los últimos años, el término Microempresa Familiar ha ido haciéndose cada vez más popular en nuestra sociedad, especialmente por su facilidad para operar. Los nuevos emprendedores han favorecido la creación y establecimiento de un mayor número de microempresas en el país.

Consideraciones previas a la constitución de una Microempresa Familiar

Consideraciones previas a la constitución de una Microempresa Familiar

Antes de comenzar a conformar una MEF, debes tomar en cuenta si cumples con las consideraciones previstas en la ley n° 19.749, que pide:

  • Que sea el legítimo ocupante de la vivienda el que se desarrolla la actividad empresarial, que cuente con la documentación pertinente (sea propia, arrendada o cedida).
  • Disponer el monto del capital propio destinado a la actividad.
  • Que su actividad no produce contaminación.
  • Que la actividad económica se desarrolle en el domicilio.
  • No deben trabajar más de cinco trabajadores ajenos a la familia.
  • Los activos no pueden superar las 1.000 UF, sin considerar el valor del inmueble donde funciona. Los Activos productivos son los bienes que utilice el microempresario en y para la producción de bienes o servicios, tales como las instalaciones, herramientas, materias primas e insumos.

Requisitos para iniciar el trámite de MEF

El trámite es completamente gratuito y lo puedes realizar en cualquier momento del año, solo debes reunir los siguientes requisitos:

  • Cédula de identidad vigente (original y fotocopia).
  • Copia del contribuyente y copia del SII del formulario de inscripción.
  • Declaración jurada y declaración de inicio de actividades, visados por el municipio respectivo.
  • Autorización sanitaria si produces o manipulas alimentos.
  • Si vives en un condominio o edificio de departamentos, debes tener autorización del comité de administración firmada por el representante legal de tu comunidad.

Pasos para constituir una Microempresa Familiar

Pasos para constituir una Microempresa Familiar

Una vez que reúnas los requisitos antes mencionado, sólo debes registrarte en tu Municipalidad y luego notificar al SII de esta inscripción, en el siguiente orden:

  1. Dirígete a la municipalidad correspondiente a tu domicilio y rellena el Formulario de Inscripción de Registro, la Declaración Jurada y la Declaración de Inicio de Actividades. Seguidamente, paga el arancel correspondiente para inscribir tu microempresa, el costo será distinto en cada municipalidad.
  2. Luego, visita la oficina del Servicio de Impuestos Internos (SII) correspondiente a tu domicilio.
  3. Explique el motivo de su visita: iniciar actividades como Microempresa Familiar (MEF).
  4. Entregue los antecedentes requeridos en el área “RUT e Inicio de Actividades”.

Finalmente, has terminado con el proceso del trámite de solicitud de iniciación actividades para tu microempresa familiar.

El próximo paso será visitar una imprenta para encargar la impresión de los documentos impositivos, como boletas de venta y facturas. Recuerda llevarlos al Servicio de Impuestos Internos correspondiente para ser timbrados.

Ventajas e inconvenientes de la microempresa familiar

La principal ventaja de una microempresa es la flexibilidad que caracteriza a este tipo de negocios, debido a su estructura simple, que le permite una mejor y rápida adaptación al mercado. Otras ventajas en este tipo de negocio son:

  • Facilidad de usar el domicilio como Microempresa, aún cuando se encuentre ubicado en un barrio residencial, no comercial.
  • Exento de pagar IVA, si haces trabajos por encargo de terceros.
  • Puedes trabajar con tus familiares.
  • Puedes tomar todas las decisiones.

Sin embargo, las microempresas cuentan con algunas desventajas, como la falta de financiación para poder poner en práctica sus planes de expansión, tanto geográfica como tecnológica. Esta falta de financiación normalmente acarrea limitaciones de crecimiento. Otros inconvenientes en este tipo de negocio son:

  • Limitado a trabajar por debajo de las 1.000 UF de capital inicial. Si generas un monto superior a este, tendrás que cambiar el tipo de sociedad.
  • No puedes tener socios.
  • Limitado ante los bancos para solicitar un crédito empresarial o una cuenta corriente comercial.

¿Dónde puedo buscar financiamiento para mi MEF?

¿Dónde puedo buscar financiamiento para mi MEF?

En caso de necesitar un financiamiento extra, algunos bancos te pueden ayudar. Visita alguno de los bancos de la siguiente lista y solicita hablar con un ejecutivo bancario para más información:

Conclusión

Dejar de ser empleado común o abandonar la economía informal y convertirte en microempresario, será una de las mejores decisiones de tu vida. Una vez establecido su negocio, te recomendamos buscar asesoría para administrar y promocionarlo, en particular si es la primera vez que inicias tu propio emprendimiento.

La economía formal, te da la oportunidad de acceder a nuevos negocios, a mejores formas de financiamiento y un mayor capital de trabajo. Puedes, incluso contratar servicios con otras empresas de mayor tamaño y ampliar tu cartera de clientes.

Esperamos que esta información te sirva para llevar adelante tu microempresa. Vista nuestra web, para que conozcas acerca de cómo realizar cualquier trámite en Chile.

1 comentario en «Cómo crear una Microempresa Familiar»

  1. Mi madre quiere iniciar una MEF pero la casa está a mi nombre (ella vive conmigo) que debe hacer ya q la escritura de la casa donde pondrá la MEF está a nombre mío y no de ella?

    Responder

Deja un comentario