
El Ingreso Familiar de Emergencia es comúnmente conocido por sus siglas IFE, es un beneficio económico que ofrece el Estado a las familias que no cuentan con un ingreso formal, fijo y/o suficiente para abastecer sus necesidades.
Este programa está pensado para aquellos que han sufrido una reducción de sus recursos, dificultando el sustento del hogar y la familia en general, especialmente para los casos derivados de la pandemia que azota a nivel mundial por la COVID-19.
CONTENIDO
- 1 A nivel monetario, ¿de cuánto es el beneficio económico otorgado por el Ingreso Familiar de Emergencia CL?
- 2 ¿Cómo verificar que le corresponde el pago del IFE?
- 3 Hogares con mayor situación de vulnerabilidad
- 4 ¿Hasta cuándo es el pago del IFE?
- 5 ¿Cómo se realiza la inscripción para optar por el pago del Ingreso Familiar de Emergencia en Chile?
- 6 Apelación o corrección de la información registrada
- 7 Asignación de forma automática del Ingreso Familiar de Emergencia
A nivel monetario, ¿de cuánto es el beneficio económico otorgado por el Ingreso Familiar de Emergencia CL?
En Chile, el valor monetario del beneficio tiende a variar, y depende especÃficamente de cada situación en particular. Pues, se rige de las caracterÃsticas económicas y del número de individuos que conforman legalmente el núcleo familiar.
Ahora bien, la estructura legalmente constituida del hogar a la que hacemos referencia, es aquella que seencuentra registrada en el Registro Social de Hogar (RHS).
Siguiendo el orden de ideas, la entrega del beneficio se realizará durante el tiempo necesario, para que la familia en cuestión tenga la oportunidad de retomar su fuente de ingresos.
¿Cómo verificar que le corresponde el pago del IFE?
Para recibir el beneficio económico que supone este programa, es primordial que el núcleo familiar se encuentre inscrito y vigente en el RSH. No obstante, también deben formar parte del 90% de los hogares con mayor situación de vulnerabilidad.
El pago del IFE se puede otorgar incluso a las familias que sà cuentan con alguna entrada monetaria mensual, pero que no les es suficiente para abastecer sus necesidades; esto busca complementar la renta, pudiendo tratarse de un bono de entre $100 mil y $25.000.
Hogares con mayor situación de vulnerabilidad
Existen tres casos para los cuales va dirigido el pago del Ingreso Familiar por Emergencia.
- Caso número 1: Ningún integrante del núcleo familiar percibe ingresos formales, para estos casos se habilita el total del porcentaje máximo del beneficio.
- Caso número 2: A pesar de que los individuos con mayorÃa de edad que conforman legalmente el hogar, cuenten con ingresos informales o formales, aún no superan el beneficio a nivel monetario que recibirÃan si formarán parte del grupo 1.
- Caso número 3: El hogar está legalmente constituido por una persona (o más) mayor a los 65 años de edad, siendo estas beneficiadas con la pensión básica o el aporte previsional.
En este caso, también se pueden encontrar los hogares que estén conformados por al menos una persona que sea beneficiaria de otro tipo pensión básica o aporte, como por ejemplo la de Invalidez.
¿Hasta cuándo es el pago del IFE?
Se tiene previsto que el IFE se esté entregando hasta que se finalice el estado de emergencia por la pandemia a causa de la COVID-19, por lo que se espera que continúen habiendo pagos e inscripciones para más hogares.
¿Cómo se realiza la inscripción para optar por el pago del Ingreso Familiar de Emergencia en Chile?
Las inscripciones para recibir este beneficio tienen lapsos determinados, es posible que en el futuro cercano se sigan señalando fechas para inscribirsey ser beneficiarios de este programa.
Debido a esto, es importante estar al pendiente y cumplir con el requisito principal: inscribir la vivienda en el Registro Social de Hogar antes de las fechas publicadas.
A continuación, se deberá realizar una solicitud ingresando directamente a la web del Ingreso Familiar de Emergencia en Chile, esta solicitud será evaluada para determinar si el hogar requiere del beneficio.
Apelación o corrección de la información registrada
Posterior a la notificación acerca de la petición, se puede solicitar una revisión o apelación de la información reflejada, ya que, en algunas ocasiones, esta no describe exactamente el caso y las caracterÃsticas de los ingresos familiares.
Esta consideración también está pensada para aquellos hogares que hayan cambiado de situación económica o por distinta razones, como son: muerte o nacimiento de un miembro, las cuales presentan una nueva caracterÃstica en la composición del núcleo familia.
Considerando el último caso mencionado, lo correcto es realizar directamente una actualización en el Registro Social de Hogares, mientras que si no cuenta con un registro, debe solicitar el ingreso.
Asignación de forma automática del Ingreso Familiar de Emergencia
Dentro del programa, existe una particularidad. Todo se debe, porque hay casos en el que se registran beneficiarios que no requieren de inscripción ni solicitudes, ya que la asignación del pago se hace de manera automática.
Para confirmar o descartar que formas parte de este grupo automático de beneficiarios, es necesario ingresar al sitio web del Ingreso Familiar de Emergencia y corroborar tus datos.
Hola
Según dicen la ciudadania
Los velezolano
Los extranjero
Tienen más prioridad q los chilenos q nos rompimos el lomo por chile q nosotros pagamos impuesto para q…???
Pará los extranjeros sean mulnerables….????
Pará qué los extranjeros les den casa primero q el pobre chileno
SerÃan tan amable de espricarme el porq