
Para algunos chilenos, el envío internacional es una obviedad, sin embargo, para otros puede ser realmente complicado. Lo cierto es que hay muchas variables en el proceso de envío internacional y el papeleo puede resultar abrumador. En el siguiente artículo estaremos resumiendo todo lo que debes saber acerca de los trámites para importar en Chile desde la perspectiva de los nuevos importadores.
Debes tener en cuenta que cada país tiene diferentes regulaciones de exportación/importación. Si bien el producto en sí puede ser barato para comprar en un determinado país, puede haber otros factores que pueden sumar el costo. Por ejemplo, si un artículo está sujeto a restricciones de cuota, si es elegible para tasas arancelarias reducidas o si su entrada está restringida.
CONTENIDO
Tips antes de importar en Chile
Si eres un importador nuevo, debes buscar información sobre los proveedores. Apóyate en las fuentes en línea y consulta asociaciones comerciales o profesionales, para que te orienten. Una vez que hayas hecho el contacto con un proveedor en el extranjero, siempre es una buena idea ubicar sus oficinas comerciales en Chile.
Igualmente, es importante encontrar un agente de carga y agente de aduanas confiable. Busca aquellos que te brinden actualizaciones diarias desde el momento en que realizas el pedido con tu transportista. De esta forma tendrás más tiempo para concentrarte en tu negocio.
En el mundo actual, el envío internacional es casi una necesidad para todas las empresas y puedes ahorrar mucho si eliges una empresa de transporte adecuada, tomas las decisiones correctas y comprendes todo el proceso de importar en Chile.
Trámites aduaneros en Chile
Para importar en Chile, al igual que los demás países, se utilizan las formas comerciales cómo facturas comerciales, certificados de origen, conocimientos de embarque, seguros de flete y listas de empaque.
Pero también necesitas permisos y certificados especiales para importar desde ciertos países, como certificados sanitarios y fitosanitarios, para la mayoría de los productos agrícolas y, en algunos casos, para productos industriales.
Documentos para importar en Chile
Toda importación tiene que estar acompañada del papeleo. Debes estar pendiente de incluir la declaración de ingreso, el albarán y la factura comercial, entre otros, en la carpeta de documentos originales.
Declaración de Ingreso: es el documento más importante para las operaciones de ingreso de mercancías extranjeras al país, exigido por aduana. En él se encuentran los pagos para liquidar todos los derechos, impuestos, tasas y demás gravámenes que generan las operaciones de importación.
El albarán: debe contener el nombre legal completo del destinatario y/o nombre de la empresa, número de teléfono y dirección completa.
La factura: debe contener el logotipo del remitente (en los casos de una empresa), fecha de emisión, datos del remitente y del destinatario (nombre, teléfono, dirección, etc.), nombre de la empresa y/o nombre del destinatario y dirección comercial. También debe incluir los códigos y una descripción completa de los productos, así como el contenido, cantidad, valor FOB (Free on Board), peso y modelo. No se deben presentar facturas proforma.
Permiso del Oficial del Servicio de Salud: debes tener este permiso si tienes pensado importar productos alimenticios (solo procesados). Puedes obtener este permiso, solicitándolo al Oficial del Servicio de Salud en el puerto de entrada.
Visita la web del Ministerio de Agricultura de Chile, para obtener más información acerca de la importación de productos agrícolas.
Otros documentos que puedes necesitar: Formulario de Importación Vía Postal (F-18), Formulario Giro Comprobante de Pago Adicional (F-09), Formulario Giro Comprobante de Pago (F-19) y el Formulario Giro Comprobante de Pago en Pesos (F-16).
Visita el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, para obtener más información de la documentación necesaria para importar en Chile.
Tarifas preferenciales
La tasa arancelaria general que el Sistema Aduanero de Chile aplica, corresponde al 6% para la mayoría de los productos. Sin embargo, existen productos como los agrícolas, donde la aduana se reserva el derecho de aplicar una distinta valoración de las importaciones.
Umbral aduanero (a partir del cual se requieren aranceles) | USD 30 |
Arancel aduanero medio (excluidos los productos agrícolas) | 6% |
Productos con un arancel aduanero más alto | Cigarrillos (61%), puros (51%) y tabaco procesado (57,9%). |