
El formulario 3230 es una declaración jurada para timbrar documentos exigido a todos los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que deban pagar impuestos de primera o segunda categoría en la Ley de la Renta.
Se deben timbrar los documentos para legalizarlos y así respaldar todas las actividades económicas que se realiza de forma legal. Es un formato destinado a los contribuyentes que deben mantener libros contables, emitir boletas, facturas, notas de débito y crédito.
Con el timbraje de los documentos, el contribuyente puede hacer varios trámites por los medios electrónicos, porque estarán autorizados por Servicio de Impuestos Interno (SII). Este trámite se puede realizar durante todo el año, en cualquier momento y es totalmente gratis.
CONTENIDO
Contribuyentes de 1° y 2° Categoría
Hemos mencionado que los contribuyentes que inician actividades deben pagar impuestos de primera o segunda categoría, pero ¿A qué se refieren estos términos?
Los contribuyentes de 1° categoría son todas aquellas empresas comerciales, industriales o mineras, entre otras, que emiten facturas para respaldar sus operaciones de venta, y se benefician al mismo tiempo del crédito fiscal.
Los contribuyentes de 2° categoría son todos los profesionales, trabajadores por cuenta propia o independientes, que emiten boletas o facturas, y deben pagar este impuesto.
¿Cómo Rellenar el Formulario 3230 SII?
Ahora te mostramos como se debe llenar esta planilla, indicándote toda la información que necesitas para realizar la declaración. Puedes descargar el Formulario 3230 pdf desde la página web de Servicios de Impuestos Internos y sigue estos 5 pasos:
Paso 1. Fecha, oficina de timbraje y Rol Único Tributario
Entre las primeras casillas que debes llenar en la planilla, encontrarás la fecha en la cual se está realizando el trámite, RUT del contribuyente que está realizando la declaración jurada y la oficina donde se va a realiza la declaración.



Paso 2. Identificación del contribuyente
Coloca el nombre del contribuyente si es persona natural o el nombre la empresa si es jurídica.



Paso 3. Detalles del timbraje de documentos y libros de contabilidad
Aquí debes indicar todos los documentos que pueden ser timbraje, además debes especificar en qué forma estas presentado el documento si en talonarios, cajas computarizadas o rollos. Adicionalmente, puedes ver en el formulario el tiempo de timbraje que va tener el documento.



Paso 4. Representante
Se indica el nombre y RUT del representante legal de la empresa que fue elegido por los socios de la compañía.



Paso 5. Persona que realiza el trámite
Aquí debes indicar el nombre y RUT del responsable de tramitar el documento para que sea timbrado, si es el mismo contribuyente o si es un tercero.
Finalmente, el documento debe estar firmado para sea válido. Estas firmas son la del representante legal y de la persona que retirará los documentos una vez que ya estén timbrados.
Adicionalmente, el formulario 3230, llega con un pequeño instructivo donde se indica los requisitos para realizar el trámite, el código de los documentos que se deben timbrar y por último existe una advertencia sobre cómo debe ser la factura de cada empresa.
Requisitos para realizar el timbraje
Los contribuyentes que deseen timbrar documentación deben presentar los siguientes antecedentes para realizar el trámite:
Cédula de Identidad. Presentado la persona que realiza el trámite.
Cédula RUT del Contribuyente. Debe ser presentado por extranjeros, personas jurídicas o entes sin personalidad jurídica. Las personas naturales deben presentar la Cédula de Identidad o enviar una fotocopia autorizada por un Notario, en caso de ser presentado por un tercero.
Poder simple. Solo en casos de terceras personas que se presentan a efectuar el trámite de timbraje. Este documento debe venir firmado ante Notario.
Formulario 3230. Presentarlo relleno con los datos de los documentos que el contribuyente necesita timbrar, acompañado de un duplicado. En el caso de que ya hayas realizado este trámite anteriormente, debes presentar el último f 3230.
Documentos a timbrar. Deben estar organizados y numerados en sus lomos por cada caja o talonario.
Formulario 29. Que contiene la última declaración mensual vigente del Impuesto a las Ventas y Servicios, solo para los contribuyentes de Primera Categoría de la Ley de la Renta.
¿Cómo realizar el timbraje de documentos?



Para timbrar un documento en la Unidad del Servicio debes solicitar la Verificación de Actividad y domicilio al SII, en un plazo no superior a los 10 días hábiles. Seguidamente, reúne los requisitos y seguir los 3 pasos que te indicamos a continuación:
1.- Encargar a una imprenta la confección de los documentos, que contengan la siguiente información:
- Nombre o razón social
- Rol Único Tributario (RUT)
- Dirección fiscal
- Actividades de la empresa
2.- Llevar el formulario 3230 debidamente cumplimentado (como te explicamos arriba), junto con los requisitos a la zona de timbraje de la oficina del Servicio de Impuesto Interno (SII) correspondiente a tu domicilio y entrega los documentos requeridos y el material a timbrar.
3.- Solo resta esperar la revisión de antecedentes del contribuyente por el tiempo que indique el agente de turno. Finalizada la revisión, podrá retirar los documentos el día indicado, con tu cédula de identidad.
¿Qué documentos se timbran con el formulario 3230?
Ya sabemos que, con el formulario 3230 podemos autorizar y/o timbrar muchos documentos, entre ellos:
- Pagarés
- Facturas
- Factura de ventas y servicios no afectas o exentas de IVA
- Rollos de máquinas registradoras
- Boletas de honorarios
- Boletas de prestación a terceros
- Boletas de ventas y servicios
- Entradas de espectáculos
- Letras de cambio
- Notas de crédito
- Notas de débito
- Contabilidad en hojas sueltas con numeración única
- Libros de contabilidad empastados
- Liquidaciones
- Guías de despacho
Estos documentos pueden ser emitidos por el contribuyente todos los días laborables del año, hasta el 31 de diciembre del siguiente año en que se materializó el timbraje.
La Factura electrónica no requiere del Formulario 3230
Si estas interesado en facturar electrónicamente, asegúrate de hacer el proceso correctamente para evitar que los pagos se ralenticen y hasta se pierda el IVA por la lenta gestión de la empresa receptora.
La buena noticia es que, al facturar de manera electrónica ya no es necesario presentar el formulario 3230. Puedes encontrar en la web del SII todos los requisitos del contribuyente, para operar de esta forma.
Para solicitar la factura electrónica, tu empresa debe tener un certificado digital del RUT del contribuyente y estar inscrito en el Registro del Contribuyente.
La solicitud se realiza electrónicamente y una vez autorizado, se emite una resolución que obliga al representante de la empresa a efectuar la declaración mensual de documentos a través del sitio web. En ese momento estarás listo para comenzar a facturar online.