Cese de convivencia

En cada país, existen procesos legales que varían unos de otros, por su parte, sus habitantes deben seguir dichos procedimientos si necesitan obtener algún tipo de documentación o beneficio. En Chile, los matrimonios que decidan divorciarse, pueden solicitar el certificado de cese de convivencia y en este artículo te explicamos todo al respecto.

¿Qué es el cese de convivencia?

El acta de cese de convivencia es un documento, en cuyo contenido se expresa de forma clara y concisa que la pareja casada no vive junta. A su vez, indica los datos personales de cada cónyuge y la fecha exacta desde que dejaron de convivir bajo el mismo techo.

El proceso para tramitar el cese de convivencia chile, debe realizarse siguiendo los lineamientos previamente establecidos por la vigente Ley de matrimonio civil de este país. Este certificado va dirigido a las personas legalmente casadas que quieran terminar su vida en común, es un trámite de divorcio.

acta cese convivencia

En la actualidad, existen tres tipos de actas: de cese de convivencia para ambos cónyuges (AC-1), de cese de convivencia para uno de los  cónyuges (AC-2), de reanudación de la vida en común para ambos cónyuges (AC-3). El divorcio por cese de convivencia cada vez es más conocido entre la población.

¿Cómo dejar constancia del cese de convivencia?

Para aquellas personas que no sepan, los matrimonios que requieran el divorcio y que además, se hayan llevado a cabo después del 17/11 de 2004, deberán tramitar la respectiva acta. Hay varias maneras para dejar constancia de esta acta.

Teniendo el certificado de cese de convivencia registro civil o en notarías autorizadas por el gobierno y en su momento firmadas por ambos cónyuges. Cuando una de las dos partes no firme el acta, el Tribunal de Familia debe intervenir, comunicándose con el cónyuge.

Por otro lado, en caso de que el matrimonio se haya separado y que además, existan normas de relación directa y regular sobre los hijos, se deberá dejar constancia del cese en el juicio. Más adelante se detalla como hacer el cese de convivencia.

¿Cuándo debo realizar el cese de convivencia?

Para saber donde se hace el cese de convivencia es sencillo, es posible tramitar el cese de convivencia online y en la oficina correspondiente, en general, dependerá de cada quien qué proceso seguir, en ambos casos resulta bastante sencillo y no se requiere de muchos requisitos. El procedimiento para hacerlo en línea, es el siguiente:

  1. Ingresa al sitio web ‘Chile atiende’, dirígete a la sección Acta de cese de convivencia y haz clic en el botón Obtener Certificado.
  2. Pulsa la opción Matrimonio y luego oprime la opción Informe de cese de convivencia.
  3. Ingresa los datos solicitados, el RUN y ClaveÚnica, confirma en Autenticar.
  4. Comprueba que los datos en pantalla son correctos y pulsa Continuar.
  5. Una vez finalizado el proceso, a tu dirección de correo electrónico registrado llegará el informe solicitado, por lo que se debe estar atento.

Los pasos para solicitar el cese de convivencia en las oficinas correspondientes, es el siguiente:

  1. Dirigirse a la oficina del Registro Civil e Identificación que prefieras.
  2. Explicar el motivo de la visita, consignar el antecedente requerido dirección de los cónyuges.
  3. Al cabo de cierto tiempo, llegará al correo electrónico registrado la información con el cese de convivencia.

Para saber cuándo realizar el cese de convivencia, el matrimonio debe pasar por un divorcio ya sea de común acuerdo o bilateral, de esta forma, se otorgará una fecha al cese de convivencia de entre uno y tres años, según lo indicado por la ley. Esto no es necesario en situaciones que regulen situaciones relaciones mutuas o con hijos.

Consecuencias del cese de convivencia

La constancia de cese de convivencia en carabineros es válida en todo el territorio chileno, además, según lo establecido en las leyes, existen 3 tipos de divorcios: el divorcio de mutuo acuerdo, divorcio unilateral y el divorcio por culpa. En los dos primeros, se debe probar el cese de convivencia bajo el mismo techo.

cese convivencia pareja

Para saber que pierdo con el cese de convivencia, debes saber que el matrimonio se separará y con dicho documento se establecerá que los cónyuges no vivirán más juntos. Por otro lado, se puede anular el cese de convivencia, reanudando la vida en común de la pareja, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.

Deja un comentario