Bono mujer trabajadora

Bono mujer trabajadora

El bono mujer trabajadora es un beneficio que recompensa el esfuerzo de las mujeres que trabajan y pertenecen a hogares vulnerables de Chile. El objetivo es que puedan compensar sus ingresos. Este aporte es entregado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Para cobrar el bono, las mujeres deben mantener al día las Cotizaciones Previsionales (AFP) y de Salud

El beneficio También representa un incentivo para el empleador, fomentando la contratación de mujeres en sus empresas. El total del bono se dividirá de siguiente manera: para las trabajadoras corresponderá a 2/3 del bono durante cuatro años continuos y 1/3 para el empleador por 2 años continuos.

Agosto es el mes en que se realiza el pago anual de los beneficios Bono Mujer Trabajadora. Durante ese mes los beneficiarios podrán consultar el monto que recibirán. Estos dependerán de la modalidad de pago que hayan elegido al momento de postular.

Requisitos para bono mujer trabajadora

Las beneficiarias del bono al trabajo de la mujer, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 59 años (este rango corresponde al año 2020, puede variar anualmente).
  • Pertenecer al 40% más vulnerable de la población chilena, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Ser trabajadora activa, sin distinción de dependiente o independiente, con cotizaciones previsionales y de salud al día.
  • Que acrediten una renta bruta inferior a $5.858.599 durante el año calendario en que perciban el bono. En caso de escoger pago mensual, deben acreditar una renta bruta inferior a $488.217.
  • No trabajar en instituciones o empresas del Estado o en una empresa privada que reciba aporte público superior al 50%.
  • No registrar una solicitud vigente en el Subsidio al Empleo Joven.
  • Que acrediten sus rentas a través del SII en el año calendario en que se solicita el beneficio (requisito solo para trabajadoras independientes).

Cómo postular al bono mujer trabajadora

Postularse en línea por un cupo

Si cumples los requisitos, puedes postularte en línea por un cupo a bono de ayuda. El trámite es totalmente gratuito y te llevara pocos minutos hacerlo. Esta postulación se puede realizar en cualquier momento del año. Sigue los pasos que te damos a continuación:

  1. Dirige tu navegador a la web Sence.cl o pincha aquí.
  2. Completa los espacios con tu RUT y clave para ingresar a la plataforma. En caso de no estar registrado, debes crear una cuenta cumplimentando los datos solicitados.
  3. Una vez dentro del sistema, completa los datos requeridos y presiona el botón “Postular”.

Así de fácil es postularse al Bono al Trabajo de la Mujer. Ahora solo te queda esperar una respuesta en tu correo electrónico, mensaje de texto o carta certificada. El lapso de espera no supera los 90 días corridos desde el día de la postulación.

Si tu postulación es aceptada, puedes retirar el pago del beneficio en efectivo a través de BancoEstado y ServiEstado o por depósito a BancoEstado u otro banco.

¿Cómo se mide la vulnerabilidad de la familia?

Hemos mencionado dentro de los requisitos que, para ser candidato al bono, debes pertenecer al 40% de las familias más vulnerable de Chile. Esto no se escoge al azar, es medido por el Ministerio de Desarrollo Social considerando 2 factores:

  1. El puntaje de la Ficha de Protección Social (FPS).
  2. Los ingresos mensuales de todos los miembros de la familia divididos por la cantidad de integrantes del grupo familiar según tu FPS.

¿Cuál será el monto del pago?

El cálculo del monto del bono se reajusta anualmente, las operaciones para calcularlo que te mostramos a continuación corresponden al año 2020 y estarán ajustadas a la sumatoria de las rentas brutas mensuales que recibiste durante todo el año anterior 2019, incluyendo los honorarios obtenidos en ese periodo.

calcular el monto del Bono mujer trabajadora

El Bono corresponde al 20% del total de las remuneraciones y rentas imponibles. Dichas rentas te ubican en distintos tramos de acuerdo al valor de la misma, de la siguiente forma:

Tramo A. Para mujeres con renta Igual o inferior a $2.603.822. Por ejemplo, el 20% de $1.500.000, el bono ascendería a $300.000.

Tramo B. Para mujeres con renta superior a $2.603.822 e igual o inferior a $3.254.778 Por ejemplo, 20% de $3.000.000 el bono ascendería a $600.000

Tramo C. Para mujeres con renta superior a $3.254.778 e inferior a $5.858.599. Por ejemplo, el monto del subsidio ascenderá a $520.764, correspondiente al 20% de $2.603.822 menos el 20% de la diferencia entre la suma de las remuneraciones y rentas imponibles anuales y $3.254.778.

Es importante informar que el monto máximo de subsidio mensual no debe exceder a $32.519, y el subsidio anual no puede superar los $520.764. Igualmente, los empleadores tendrán un monto máximo subsidio de $21.679.

Apelar al bono mujer trabajadora

Apelar al beneficio de mujer trabajadora

El proceso de apelación se realiza en caso de reclamo por problemas en el pago. Es decir, cuando el subsidio se ve afectado por el no pago, suspensión o montos irregulares de tu bono.

Antes de iniciar el proceso de apelación verifica si aún cumples con los requisitos para recibir pago. Los motivos por los cuales no tienes el monto disponible, lo puedes leer más adelante en la información de interés.

Si cumples con todos los requisitos para seguir obteniendo el beneficio y tienes problemas con el pago, debes apelar aportando la siguiente documentación que acredite:

  • La inconsistencia en el monto del pago anual o mensual de tu subsidio.
  • El no pago injustificado del subsidio anual o mensual.
  • Que no se recibió pagos en exceso del beneficio.

La apelación se realiza en línea a través de la página bonotrabajomujer.cl, ingresando en la sección “Tu Cuenta”. Procura tener a mano la siguiente documentación:

  • Documentación de cotizaciones de pensión.
  • Documentación de cotizaciones de salud.

Sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa con tu Rut y contraseña
  2. Selecciona “Apele Aquí”
  3. Completa el formulario.
  4. Adjunte toda la documentación que acredite su situación

Si tienes muchas dudas al respecto, puedes llamar al número de teléfono 800801030 y pedir asesoría. También puedes hacer consulta en línea accediendo a la web bonotrabajomujer.cl.

Información de interés

En caso de ser despedida del trabajo, no pierdes el beneficio inmediatamente. Pero si quieres seguir recibiendo el pago del subsidio debes conseguir un empleo lo antes posible, no puedes estar desempleada.

Sin embargo, se puede perder el bono mujer trabajadora si te encuentras en alguna/s de las siguientes situaciones:

  • Estar desempleada.
  • No estar al día con las cotizaciones previsionales.
  • Devengar una renta bruta superior al monto máximo establecido.
  • Trabajar en empresas del estado o empresas mixtas con participación del estado superior al 50%.
  • Estar fuera de los rangos de edad.
  • Se haya cumplido el período de vigencia de cuatro años del bono.

2 comentarios en «Bono mujer trabajadora»

Deja un comentario